Envíos recientes

Aportes a la demografía: Envíos recientes

  • Putnam W., Lara Elizabeth (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004)
    La inclusión de una pregunta sobre pertenencia cultural en el censo de 2000, nos permite indagar acerca de la situación actual de los grupos étnicos minoritarios de Costa Rica. La autora empieza por evaluar los datos ...
  • Mata Jiménez, Leonardo (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2006)
    Se calculó la tasa bruta e homicidio doloso (intencional) en la población total de Costa Rica y las tasas de las poblaciones de costarricense y de nicaragüenses, residentes en el país. Para ello se empleó la casuística de ...
  • Rincón, Manuel (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2012)
    El reconocimiento de que existe una permanente y significativa interacción entre los componentes del cambio demográfico y de estos con los factores económicos y sociales permiten, hoy en día, una mejor interpretación de ...
  • González Quesada, María Elena (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004)
    Se conoce que el acceso a los beneficios del desarrollo difiere entre zonas geográficas y grupos específicos de población. Por esta razón, se han construido diferentes indicadores que buscan detectar estas diferencias, ...
  • Rosero-Bixby, Luis (Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, 1985)
    Se estima que la población actual (1984) de Costa Rica es de 2,5 millones de habitantes, lo que resulta en una densidad de 49 habitantes por kilómetro cuadrado; cifra que es superada en América Continental sólo por El ...
  • González Lutz, María Isabel; Chen Mok, Mario (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004)
    Este estudio examina el número deseado de hijos en Costa Rica con base en la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva de 1999, que comprendió a 1030 mujeres con edades entre 18 y 44 años, muestreadas de 50 conglomerados. ...
  • Gutiérrez Saxe, Miguel (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004)
    El estancamiento de los niveles de pobreza de los noventas en Costa Rica ha sido reconocido como uno de los mayores problemas nacionales; también el superar esta situación se ha convertido en uno de nuestros desafíos más ...
  • Ramos Vargas, Pilar (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004)
    A partir del censo del 2000 se analiza la estructura ocupacional costarricense con el objetivo de determinar el nivel de segregación por género en los cantones y si ésta se asocia con características cantonales. El ...
  • Mata Jiménez, Leonardo (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2010)
    Esta es la primera encuesta sobre violencia doméstica que se concreta en la población general urbana de que se tiene noticia en América Central. La Bibliografía que acompaña el presente estudio muestra otros intentos sobre ...
  • Baires Martínez, Yolanda (Universidad de Costa Rica, 1984)
    En este trabajo nos proponemos presentar algunos datos básicos sobre la evolución demográfica de Centroamérica en el período 1950—1980. También comentaremos los resultados de las proyecciones disponibles, relativas a la ...
  • Behm Rosas, Hugo (Programa Centroamericano de Ciencias de la Salud, 1979)
    La mortalidad en América Latina ha experimentado notorios, descensos en décadas recientes, pero tiene aún claros excesos sobre los niveles alcanzados en regiones más avanzadas. La relación de la muerte con las condiciones ...
  • Bonilla Carrión, Roger; Rosero-Bixby, Luis (IICA, 2008)
    Este documento presenta la metodología y resultados del proceso de "rasterización" espacial de los Censos de población y Vivienda de Costa Rica, para los años 1973, 1984 y 2000. Se entiende por rasterización a la estimación ...
  • Bonilla Carrión, Roger; Rosero-Bixby, Luis (Universidad Nacional, 2004)
    Varios estudios han mostrado la conexión inversa entre población y bosque y, en especial, han evidenciado cómo el rápido crecimiento de la población está asociado con la deforestación masiva de los trópicos (Preston 1994, ...
  • Rosero-Bixby, Luis; Bonilla Carrión, Roger; Maldonado Ulloa, Tirso (Universidad de Costa Rica, 2002)
    La Península de Osa se ubica en la parte sur de la costa Pacífica de Costa Rica. Con una altitud máxima de 782 m.s.n.m., se caracteriza por tener sectores de topografía abrupta y quebrada y sectores planos con humedales ...
  • Pérez Brignoli, Héctor (Centro de Investigaciones Históricas, Universidad de Costa Rica, 1989)
    El crecimiento demográfico de América Latina en los últimos dos siglos tiene mucho de original. En primer lugar se trata un crecimiento continuo desde el siglo XVIII, con tasas de incremento que no son muy diferentes de ...
  • Pérez Brignoli, Héctor (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2013)
    Las estadísticas vitales (registro anual de nacimientos, matrimonios y defunciones) son indispensables para poder observar el movimiento anual de una población. Este capítulo se estructura en dos partes. La primera reconstruye ...
  • Pérez Brignoli, Héctor (Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2013)
    El primer censo nacional de población se realizo en noviembre de 1864 y el ultimo, a la fecha de hoy, en julio del 2000. En medio, se realizaron censos nacionales de población en 1883, 1892, 1927, 1950, 1963, 1973 y 1984. ...
  • Pérez Brignoli, Héctor (Cairn International Edition, 1986)
    Le développement des études de démographie historique en Amérique Latine se situe dans un nouveau courani de recherche. Au Brésil, jusque dans les années 1960-1970, les grandes histoires genérales de l’économie ou de la ...
  • Pérez Brignoli, Héctor (Committee on Demographic History, 1986)
    Después de algo más de veinte años de esfuerzos, la demografía histórica en América Latina ha llegado a una especie de encrucijada. Hay caminos agotados, y un conjunto apreciable de resultados que combinan tanto los éxitos ...
  • Pérez Brignoli, Héctor (Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica, 2004)
    El propósito de este trabajo es presentar un análisis preliminar de la educación de la población costarricense, tal como se observa a partir de los datos del censo de 2000. La educación se estudia desde dos puntos de vista ...

Buscar en BVPS


Listar

Mi cuenta